Picture of author.

John ElliottKirja-arvosteluja

Teoksen Imperial Spain: 1469-1716 tekijä

38+ teosta 2,496 jäsentä 27 arvostelua 2 Favorited

Kirja-arvosteluja

englanti (12)  espanja (10)  katalaani (5)  Kaikki kielet (27)
Biblioteca Historia de España. Ilustraciones y mapas en b/n
Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Cinta de lectura.
 
Merkitty asiattomaksi
Accitanus | 2 muuta kirja-arvostelua | Apr 27, 2024 |
Biblioteca Historia de España
Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Cinta de lectura.
Buen estado
 
Merkitty asiattomaksi
Accitanus | 5 muuta kirja-arvostelua | Apr 12, 2024 |
Tela editorial con sobrecubierta ilustrada.
Cubierta algo deslucida. Buen estado.
 
Merkitty asiattomaksi
Accitanus | 3 muuta kirja-arvostelua | Feb 1, 2024 |
Tela editorial con sobrecubierta ilustrada.
5ª edición.
Buen estado
 
Merkitty asiattomaksi
Accitanus | 3 muuta kirja-arvostelua | Oct 19, 2023 |
Tapa blanda ilustrada con pestañas.
Muy buen estado
 
Merkitty asiattomaksi
Accitanus | 1 muu arvostelu | Oct 19, 2023 |
Está en Biografías y memorias y hay que llevarlo con los libros de historia
 
Merkitty asiattomaksi
pjacas | 2 muuta kirja-arvostelua | May 22, 2023 |
In many respects J. H. Elliott's biography of Gaspar de Guzmán, Count-Duke of Olivares represents the capstone of his long and distinguished career as an historian of early modern Spain. After spending decades painstakingly researching and accumulating the surviving sources, he produced what is the most comprehensive and insightful study of the man who was the chief minister and "favorite" of the Spanish king Philip IV. It is a magnificent work, one that is not only a political biography of Olivares but an account of a mighty empire grappling with decline.

These two subjects are inextricably intertwined in this book because, as Elliott demonstrates, Spain's mounting burdens dominated Olivares's years in power. The problem was what the historian [a:Paul M. Kennedy|14709278|Paul M. Kennedy|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png] subsequently termed "imperial overstretch," as by the time Olivares became chief minister, Spain faced the dual tasks of both maintaining its position in the world and reforming the systems of government and finance to make them work more effectively. Yet these goals often were irreconcilable, as to get the finances he needed in the short term to maintain Spanish prestige and power Olivares was forced to abandon the long-term fiscal and governing reforms Spain needed. This left Olivares dealing with crisis after crisis, as Spain's growing problems abroad strained its economic and military resources to their breaking point. In the end for all his strenuous efforts Olivares could not halt what was a terminal decline, and was ultimately forced from office with his grand designs unfulfilled.

Elliott's biography is a fascinating study of an important figure in Spanish history and the problems he faced while in office. Through them he reveals the dynamics of an empire in slow decline and the ultimately futile efforts by its leaders to maintain its power. it is an impressive achievement, and one that will stand deservedly as an indispensable study of Olivares and the history of early modern Spain for decades to come.
 
Merkitty asiattomaksi
MacDad | 3 muuta kirja-arvostelua | Mar 27, 2020 |
Muy buen libro que analiza desde la conquista hasta la independencia la colonización de america comparando el Norte, con las colonias españolas, señalando como distintas circunstancias, desde clima, recursos naturales, pero también sociales como religión etc fueron generando caminos diferentes½
 
Merkitty asiattomaksi
gneoflavio | 3 muuta kirja-arvostelua | Dec 29, 2019 |
This book discusses mostly the domestic politics of the Spanish monarchy and the economic and diplomatic challenges it faced during the years indicated in the title. The author possesses great skill for narrative explanation in broad strokes, so the book is a pleasure to read. I would have expected it to include bit more material about Spain's American colonies and how they influenced the homeland, but the author's later work Empires of the Atlantic World can be recommended to readers more interested in Spanish colonialism. I also thought the second half of the book was less informative than the first because the number of personalities who exercised authority in the Spanish monarchy seems to have increased quite a lot toward the end of this period. It would perhaps have been a good idea to emphasize the economic reasons of the Spanish decline a bit more and individual decisions-makers a bit less. Nevertheless, the first half of the book is a good case study of how European monarchies functioned in this time period, and especially how strongly the quality of government depended on the personal characteristics of the monarch and how critical succession problems could be.
 
Merkitty asiattomaksi
thcson | 5 muuta kirja-arvostelua | Aug 5, 2019 |
Un interessant exercici d'història comparada. És molt millor en la seva part més antiga ja que en la part d'història actual s'entreveuen més opinions polítiques de l'autor.
 
Merkitty asiattomaksi
jonayroda | 2 muuta kirja-arvostelua | May 7, 2019 |
Good general history to go with art histories of Spanish artists
 
Merkitty asiattomaksi
Brightman | Mar 27, 2018 |
LA ESPAÑA IMPERIAL 1469 - 1716

Nos encontramos ante una obra excepcional. En primer lugar, porque se trata de un análisis intencionado y profundo de una época de la historia y de la vida española cuyo sentido ha sido a menudo desvirtuado. Algunos historiadores han trazado un panegírico del imperio español, desenfocado por lo demedido. Otros, llevados de exceso pesimismo, han visto una panorámica tan negra que les imposibilita para distinguir las siluetas reales de los hechos históricos. Elliot mantiene, en este aspecto, el justo equilibrio.
En se­gun­do lugar, nos sorprende y nos con­mue­ve el esfuerzo del autor, joven historiador in­glés, para acer­car­se a una men­ta­li­dad y a un modo de ser —es­truc­tu­ras en las que des­can­sa el queha­cer his­tó­ri­co— tan dis­tin­tos de los que él está ha­bi­tua­do a tra­ba­jar. Edi­to­rial Vi­cens-Vi­ves no duda de que los es­tu­dio­sos y amantes de la Historia de Es­pa­ña sa­brán apre­ciar la apor­ta­ción que en el campo his­tó­ri­co re­pre­sen­ta La Es­pa­ña Im­pe­rial.

Obra clásica producto de la experiencia previa de años de investigación en España del historiador inglés, ha servido de inspiración a muchos historiadores posteriores, y constituye un importante hito que debe ser tenido en cuenta en muchos aspectos, incluyendo, como su periodización señala, desde el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469 hasta el fin de la dinastía Habsburgo en España y el establecimiento de los Decretos de Nueva Planta por parte de los Borbones en 1716, junto a la renuncia previa de las posesiones europeas del Imperio Español, en el Tratado de Utrech de 1713.

La obra comienza destacando que la famosa unión dinástica entre Isabel y Fernando no era en ningún caso el reflejo de una España «plural» ni una unión entre iguales: Castilla ya había puesto a un miembro de su linaje en el trono de Aragón, Fernando de Antequera, tras la extinción de la dinastía aragonesa tras la muerte de Martín el Humano en 1412, y Juan II, padre de Fernando el Católico, deseaba la unidad con los castellanos como forma de protegerse ante Francia; la unidad era una empresa posible por el poderío y planes previos de Castilla; una Castilla que tenía en aquella época alrededor de ocho millones de habitantes, por poco más de un millón de Aragón y similar cifra del antagonista Portugal, defensor de los derechos de Juana la Beltraneja en la guerra civil castellana posterior al coronamiento de Isabel, en 1474. Esta unidad política alentaba la unidad propia de la nación histórica española: «Los nativos de Valencia o Aragón se consideraban en la Edad Media, desde un punto de vista geográfico, habitantes de España y los marinos del siglo XV, aunque procediesen de distintos puntos de la península, hablaban de "volver a España". Aunque la lealtad estuviese exclusivamente reservada a la provincia de origen, los crecientes contactos con el extranjero dieron en cierto modo a los nativos de la península, el sentimiento de ser españoles por contraposición a los ingleses o los franceses» (John Elliott, La España Imperial. Vicens Vives, Barcelona 1965, pág. 13).

Al contrario de los tópicos habituales que sugieren que Castilla era un reino atrasado y pobre, por lo árido de su suelo: la Castilla de fines de la Edad Media es una potencia económica y militar de primer orden, probablemente la mayor de Europa, la primera en usar la artillería en los barcos en el contexto de la Guerra de los Cien Años; asimismo, la actividad económica fundada en el ganado lanar había vinculado a Castilla ya desde comienzos del siglo XIV con Flandes y otros centros financieros de la Europa de la época, convirtiendo a ciudades como Burgos en verdaderos centros mercantiles, con la notable expansión de la flota castellana: «Puso a los castellanos en contacto con el extranjero, en particular con Flandes, el más importante mercado para sus lanas. Este comercio con el Norte provocó a su vez una actividad comercial a lo largo del litoral cantábrico, convirtió a ciudades del norte de Castilla, como Burgos, en importantes centros mercantiles y promovió una notable expansión de la flota cantábrica» (John Elliott, La España Imperial, pág. 29).

Elliott derriba así los tópicos de sedicentes hispanistas como Henry Kamen en su obra Imperio (2003) acerca de la paradoja de que un país pobre, atrasado y aislado del resto de Europa formase un vasto imperio; pese a ello, el comienzo de la obra de Elliott parece que desea moverse en esos estrechos y sedicentes márgenes, como si fuera una concesión a la clásica Leyenda Negra tan viva especialmente entre los ingleses aún en nuestros días, con su particular deformación consistente en proyectar sobre el período a estudiar las categorías y coordenadas de la «España plural» que ya empezaban a alborear en su presente de la España franquista de la década de 1960: «Un país dividido en su interior mismo, partido por una elevada meseta central que se extiende desde los Pirineos hasta la costa meridional. Ningún centro natural, ninguna ruta fácil. Dividida, diversa, un complejo de razas, lenguas y civilizaciones distintas: eso era, y es, España»( La España Imperial, pág. 7)

Dentro de esta importante obra, destaca su brillante afirmación sobre el viaje de Cristóbal Colón que conduciría el 12 de Octubre de 1492 al descubrimiento de América. En lugar de afirmar que al navegante se le permitió viajar hacia Asia para alcanzar el comercio de las especias, se señala que el motivo principal del viaje, algo que el propio Colón reconoce en su Diario del primer viaje, no era estrictamente económico sino principalmente atrapar a los turcos pillándoles por la espalda:

Los motivos por los que Fernando e Isabel cambiaron de opinión en 1491 no están aún demasiado claros. Colón tenía amigos entre los altos cargos. Entre ellos se incluían el secretario de Fernando, Luis de Santángel, que ayudó a conseguir la financiación de la empresa, y el franciscano Juan Pérez, antiguo confesor de la reina, cuyo monasterio de la Rábida dio cobijo al explorador cuando solicitó por vez primera el favor de la corte. Pero es también probable que la proximidad de la victoria en la guerra de Granada contribuyese a inclinar a los monarcas a considerar con mayor benevolencia algunas de las pretendidas ventajas que habían de derivarse del proyecto. Si el viaje de Colón tenía éxito, significaría una ventaja sobre los portugueses y podría seguramente aportar riquezas a un tesoro exhausto. Por encima de todo —por lo menos en lo que hacía referencia a Isabel— el proyecto podía resultar de crucial importancia en la cruzada contra el Islam. Si el viaje tenía éxito pondría a España en contacto con los países de Oriente, cuya ayuda era necesaria en la lucha contra el Turco. Podía también, con un poco de suerte, hacer volver a Colón por la ruta de Jerusalén y abrir así un camino para atacar al Imperio Otomano por la retaguardia. Isabel se sentía naturalmente atraída también por la posibilidad de poner los cimientos de una gran misión cristiana en Oriente. En el clima de intensa exaltación religiosa que caracterizó los últimos meses de la campaña de Granada, incluso la realización de los proyectos más descabellados parecía posible. La estrecha coincidencia entre la caída de Granada y la autorización de la expedición colombina puede hacer pensar que la última fuese a la vez una acción de gracias y un acto de renovada dedicación de Castilla a la tarea, aún incompleta, de la guerra contra los infieles (John Elliott, La España Imperial. Vicens Vives, Barcelona 1965, pág. 58).

Sin embargo, el proceder historiográfico de Elliott, pese a la brillantez de muchas afirmaciones suyas, ha de someterse a crítica por la extraña periodización que realiza. Hispanistas como Henry Kamen en su obra Imperio prolongan la existencia de la etapa imperial de España al menos hasta el tratado de París de 1763 o hasta la independencia de Hispanoamérica, como sería más ajustado señalar. El criterio de considerar terminado el Imperio por la pérdida de las posesiones europeas es tanto como negar la importancia de América en el Imperio español. Tampoco resulta convincente hablar del Imperio español como algo iniciado con los Reyes Católicos o con el Emperador Carlos V, pues ello supone olvidar la tradición de los reyes emperadores castellanos de origen medieval, pese a que Elliott dedica algunas páginas a estudiar la situación de los reinos peninsulares en la Baja Edad Media.

Por otro lado, Elliott escribió su obra en 1963 (fue traducida por primera vez al español en 1965 en la Editorial Vicens Vives), y aparte de la influencia de la Escuela de las Mentalidades francesa, su discurso está basado en las tesis de España invertebrada (1921) de José Ortega y Gasset, que considera el Imperio español un efecto de la decadencia propia de una raza goda asentada en la Península Ibérica por su «exceso de germanismo»:

Hay sin duda alguna una cierta paradoja en el hecho de que la obra de los dos más excepcionales creadores castellanos, Cervantes y Velázquez, esté penetrada de un hondo sentimiento de decepción y fracaso, pero la paradoja es un fiel reflejo de la paradójica Castilla de los siglos XVI y XVII. He aquí, en efecto, un país que había escalado las alturas y descendido a las profundidades, que lo había conseguido todo y lo había perdido todo, que había conquistado el mundo sólo para ser vencido después. Las realizaciones castellanas del siglo XVI fueron esencialmente obra de Castilla, pero también lo fue el desastre español del XVII, y fue Ortega y Gasset quien expresó esta paradoja del modo más claro al escribir lo que podría ser el epitafio para la España de los Austria: «Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho» (John Elliott, La España Imperial, pág. 419).
 
Merkitty asiattomaksi
FundacionRosacruz | 5 muuta kirja-arvostelua | Feb 17, 2018 |
Excellent history of Spain covering the period of 1469-1716, a period I am especially interested in because of my interest in exploration and European encounters with Asia. There are excellent reviews of this book on these pages; they say it all: very well researched and written, mainly enjoyable and written so you can skip those sections you have no interest in.
 
Merkitty asiattomaksi
pbjwelch | 5 muuta kirja-arvostelua | Jul 25, 2017 |
Exelente visión de la decadencia española y de los esfuerzos sobrehumanos del conde - duque para reformar Castilla frente al tradicionalismo español. Magnífico retrato de Olivares que revaloriza la figura peyorativa del valido para presentarlo como un verdadero primer ministro: el "Richeliue español". Primeros pasos hacia el absolutismo centralista monárquico frente al declinante constitucionalismo imperante en Europa.
 
Merkitty asiattomaksi
Josep_Maria | 3 muuta kirja-arvostelua | Jan 24, 2017 |
When I read book I usually take notes and store them here on LibraryThing. That way I can quickly look up the most interesting parts of any book I’ve read and recall what it was about. The number of notes is usually proportional to my interest in the book. Uninteresting books receive no notes at all, while insightful books garner many. However, this book, from which I didn’t take a single note, proved to be the exception to that rule.

I did not consider it useful to make notes because I would have had to make a new note on almost every page. This book is simply packed full of interesting and intelligent information about the evolution of the Spanish and British empires in America from initial contact all the way to independence. The recurring contrast between the Spanish empire and the British empire is a good heuristic device for illustrating, among other things, how the indigenous peoples and their later descendants were treated in various colonies, why the colonial economies and political organizations developed as they did and why different problems grew intractable in each empire.

I greatly enjoyed reading this book and it’s hard to overstate how much I learned from it. It put almost everything I knew about North and South America into historical perspective. Prior to reading this book I had not realized how many aspects of contemporary American society can be traced back directly to the decisions and historical accidents that took place in the Spanish and English colonies. I could give examples of these decisions and accidents in this review, but they would not do justice to the wealth of wisdom that this book contains on every page. This is one the few books which I resolved to read again almost immediately after starting it for the first time. In other words, no notes necessary.
 
Merkitty asiattomaksi
thcson | 3 muuta kirja-arvostelua | Oct 21, 2016 |
This short book contains four lectures on how the discovery of America influenced Europe in the 16th and 17th centuries. The title might be a bit misleading. This book doesn't actually discuss historical events from the new world at all. In fact it assumes quite a bit of prior familiarity with early Spanish colonial history. Instead of discussing the colonies the author shows how the discovery of America changed European views, economies and political circumstances. In the first two lectures he vividly illustrates the mental obstacles that 16th century Europeans faced in trying to understand the new world. The other two lectures focus mainly on the economic impact of America, especially on the finances of the Spanish crown and on the rivalry between protestant and catholic monarchies. All in all this book provides a broad perspective on European thoughts about America in this period. The lecture format precludes deep analyses but this book might still serve well as a complement to more detailed works.
 
Merkitty asiattomaksi
thcson | May 18, 2015 |
Following the distinguished career of a ground-breaking historian such as John H. Elliott can be nothing but fascinating, and he doesn't disappoint. His description of his early academic life in Barcelona under Franco are particularly powerful, and his commentary on the 17th century Catalans reverberates particularly well today.

Understatement has always been a strong element of his style in his academic writing, and it continues here in his memoir. We could have wished he would open up a bit more, reveal more of the inner man, but he remains distantly professional throughout. Thus it is a history of his career, and a history of the profession through the past 50 years, rather than an autobiography of Elliott himself. Can we hope he's working on that now?
 
Merkitty asiattomaksi
EllenHampton | 1 muu arvostelu | Sep 29, 2013 |
En el apunte que hice de "El misterio de la dama desconocida" de C. López Narváez decía que se trataba de una novela ambientada en el reinado de Felipe IV y en varias ocasiones la acción se sitúa en las fiestas celebradas en el palacio del Buen Retiro. Esto me recordó que tenía un libro comprado hace mucho tiempo y que aún no había leído y que ya era hora de convertir la curiosidad inicial en lectura efectiva: "Un palacio para el rey: el Buen Retiro y la corte de Felipe IV" de Jonathan Brown y J. H. Elliott.

Este libro lo tenía atrancado/olvidado desde que lo compré en 1985. Cuando se publicó en 1980 la crítica lo convirtió en una especie de obra pionera en exhaustividad y rigor de un momento de la historia concentrado en torno al palacio del Buen Retiro. La obra proporciona, como se dice en el Prefacio de los autores, una “historia total” de la historia de la construcción, la decoración y el uso de un gran palacio de descanso y retiro real, subrayando entre las líneas la relación de arte y política en un momento clave de la historia (1630) no sólo española sino europea.

El libro tiene tres actos: en el primero se nos presentan los personajes (la elección de Madrid como capital, los validos y el Conde-Duque y Felipe IV); en el segundo se estudia el escenario (gestación, creación, desarrollo del Buen Retiro); y en el tercero su decrepitud y abandono (desaparición del Conde-Duque, vaivenes de Felipe IV y llegada de los Borbones… hasta hoy). De aquel inmenso palacio quedan el Casón, el Estanque Grande, parte de los jardines, algunas ermitas…; mucho más tarde se construyó otro edificio que hoy es el Museo del Prado. Al final los madrileños (sobre todo y entre otros muchos) lo pagaron y los madrileños lo disfrutan.

He visto que la edición de 2003 está revisada por los autores a la vista de los nuevos documentos que en torno al tema han aparecido. Del mismo modo, entre otras ganancias que atesora "Un palacio para el rey" del 2003 están las ilustraciones inéditas reproducidas, muchas de ellas, en láminas a color.

Tenemos entonces, el contexto del Buen Retiro como resumen de una época, como ya se llegó a definir por los autores "vitrina del Siglo de Oro de España". El estudio nos cuenta cómo se traslada a la expresión arquitectónica y decorativa del palacio, toda una ideología política, histórica y social. La pintura -uno de los episodios protagonistas del Buen Retiro: Felipe IV añadió más de 2000 lienzos a las colecciones reales- se convierte en huella a estudiar por el historiador. Lope de Vega, Calderón, Quevedo y Velázquez trabajaron allí, ¡casi nada!

--
Un palacio para el rey : el Buen Retiro y la corte de Felipe IV / Jonathan Brown y J. H. Elliott ; [traducción de Vicente Lleó y María Luisa Balseiro]. -- 2ª ed. -- Madrid : Revista de Occidente : Alianza Editorial, 1985. -- XVI, [1] h., 319 p. : il. ; 27 cm. -- (Alianza Forma). -- Traducción de: A palace for a king : the Buen Retiro and the Court of Philip IV. -- Índices. -- Bibliografía: p. 303-309. -- ISBN 84-292-5111-1 : 4400 pta

I. Elliot, J. H. (1930-), coaut..1. Felipe IV, Rey de España. 2. Olivares, Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de. 3. Palacio del Buen Retiro (Madrid). 4. Coleccionistas y colecciones-España-S.XVII. 5. Arte-España-S.XVII

7.074(460)"16"
7(460)"16"
728.82(464.1Madrid)Buen Retiro"16"
929Felipe(460)IV
929Olivares, Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de
 
Merkitty asiattomaksi
Biblioteca-LPAeHijos | Sep 26, 2013 |
Despite its' age, this is still a first rate introduction to Spain in the 16th and 17th centuries.
 
Merkitty asiattomaksi
rnsulentic | 5 muuta kirja-arvostelua | Sep 18, 2011 |
Excellent, readable essays on the history of Spain
 
Merkitty asiattomaksi
carterchristian1 | Jun 4, 2011 |
Este libro tratará de responder las siguientes preguntas: ¿Por qué decaen y se hunden los imperios? ¿Qué leyes o mecanismos regulan esa secuencia fatal que parece reproducir en gran escala el círculo ontogénico de la vida y de la muerte?...
 
Merkitty asiattomaksi
Assunta | Sep 29, 2010 |
A detailed comparison of the British and Spanish Empires in America. Thoughtful, comprehensive, and revealing.
 
Merkitty asiattomaksi
jorgearanda | 3 muuta kirja-arvostelua | Jan 30, 2010 |
From Ferdinand and Isabella to dissolution of the Empire. Parts on America and the Conversos are best.
 
Merkitty asiattomaksi
tzelman | 5 muuta kirja-arvostelua | Feb 18, 2008 |
The grand rise and fall of Spanish history during its heyday. Elliott's book concise, though a bit tough to slog through when he's analyzing statistics and arcane points of Catalonian politics, but, he writes well, and this is a grand overview of Spain and it's empire when Spain ruled, or tried to rule, the world.½
 
Merkitty asiattomaksi
tuckerresearch | 5 muuta kirja-arvostelua | Sep 14, 2006 |