

Pikkukuvaa napsauttamalla pääset Google Booksiin.
Ladataan... Blind Sunflowers (2006)Tekijä: Alberto Méndez
![]() - Ei tämänhetkisiä Keskustelu-viestiketjuja tästä kirjasta. Me regalaron este libro por mi cumpleaños y lo he ido leyendo poco a poco porque es triste, muy triste. Son cuatro historias de republicanos durante o tras la Guerra Civil española. Para dar una idea del tono de la obra, las historias se llaman “derrotas”. Primera derrota, segunda derrota… Está muy bien escrito, sin rozar la lagrimería pero contando cosas, verídicas según el autor, que le dejan a uno hecho polvo. Un capitán de intendencia de los nacionales que el día que cae Madrid se pasa al bando perdedor. Un padre con su hijo recién nacido en el monte que espera la muerte junto al cadáver de su mujer, fallecida en el parto. Un reo pendiente de ser condenado a muerte que gana días de vida porque en prisión conoció al hijo del juez. Un profesor de literatura que vive sin salir de casa para que no le reconozcan. Al ser narrativa no es algo criticable, pero el libro es una dicotomía perfecta. Republicano=bueno, Nacional=malo en este caso. Ya en la contraportada se dice que el libro es un ajuste de cuentas del autor. Está visto que no estoy hecho para según qué tipo de literatura. No disfruto leyendo sobre el sufrimiento de la gente, aunque el libro esté muy bien escrito. Mi opinión: Bueno y Triste. ei arvosteluja | lisää arvostelu
Kuuluu näihin kustantajien sarjoihinNarrativas hispánicas (354)
In this beautifully translated account of loss and reconciliation set in the time of the Spanish Civil War, four subtly connected vignettes come together to form a cohesive narrative that underlines the horrors of the war in Spain. The stories are narrated in the same engaging spirit but are clearly set apart by the individual voices of the narrating characters: a captain in Franco's army who renounces winning the war on the very day of victory; a young poet who flees with his pregnant girlfriend and is forced to grow up quickly, only to die within a few months; a prisoner in Porlier's jail who refuses to live a lie so that his executioner can be held accountable; and a lustful deacon who hides his desires behind the apostolic fascism that clamors for the purifying blood of the defeated. Combining power and passion with delicacy and literary art, these heartbreaking tales blur the line between victor and conquest until only one thing remains clear-whatever one's affiliations, nobody survives unscathed. Kirjastojen kuvailuja ei löytynyt. |
Current Discussions-Suosituimmat kansikuvat
![]() LajityypitMelvil Decimal System (DDC)863.7Literature Spanish and Portuguese Spanish fiction 21st CenturyKongressin kirjaston luokitusArvio (tähdet)Keskiarvo:![]()
Oletko sinä tämä henkilö? |
Alberto Méndez
Publicado: 2004 | 105 páginas
Relato Drama
La guerra civil española se convierte en la pluma de Alberto Méndez en una colección de susurros, de historias contadas por fin con la boca abierta, sin eufemismos, y que desnudan fundamentalmente una inquietante verdad: después de toda aquella devastadora carnicería no hubo rastro de victoria alguna, no existió presunto héroe que no hubiese sido fatalmente derrotado. Los rumores broncos y las sílabas miedosas de aquel período forman en Los girasoles ciegos un pentagrama frágil, cuajado de notas perdidas y consonantes desgarradas que terminan por evocar una melodía, narrada en cuatro relatos que nos hablan de las vidas que fueron borradas, suprimidas. El capitán Alegría, un miembro del ejército ganador que el día antes de la victoria se pasa al bando republicano; un joven poeta que huye con su chica embarazada y debe enfrentarse tempranamente al misterio último de la muerte; un preso que se resiste a ser fusilado cubierto de mentiras, y prefiere arrastrar consigo a la muerte los falsos y tranquilizadores recuerdos de los verdugos; y un niño que protege celosamente un secreto de las malvadas invectivas de un cura abrasado por la lascivia: los personajes de Méndez componen la memoria de una batalla sin victorias, se reivindican como los perdedores heroicos que toda guerra deja tras de sí. Porque la injusticia de la devastación en ocasiones sólo puede ser contrarrestada por un acto luminoso de justicia poética.