

Pikkukuvaa napsauttamalla pääset Google Booksiin.
Ladataan... Tierra de mujeres : una mirada íntima y familiar al mundo ruralTekijä: María Sánchez![]() - Ei tämänhetkisiä Keskustelu-viestiketjuja tästä kirjasta. Hija y nieta de veterinarios, la última de varias generaciones vinculadas desde hace años a la tierra y a los animales, María Sánchez (Córdoba, 1989) es la primera mujer en su familia en dedicarse a un oficio desempeñado tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por recorrer España en una furgoneta y esquivar las miradas en un entorno predominantemente masculino como es el mundo rural. En este personalísimo ensayo, la escritora se propone servir de altavoz y dar espacio a todas las mujeres silenciadas en los campos españoles, a todas aquellas que tuvieron que renunciar a una educación y a una independencia para trabajar la tierra con las manos y cuidar de sus familias. A partir de historias familiares, de reflexiones sobre ciencia y literatura fruto de sus lecturas y de algunos de los conflictos que asolan al medio rural en España (la despoblación y el olvido de los pueblos, la explotación de los recursos naturales, el incumplimiento de políticas ambientales o las condiciones laborales en el campo), Tierra de mujeres viene a llenar un hueco en el debate sobre feminismo y literatura rural. Busca, además, ofrecer una visión de la vida en campo realista, alejada de las postales bucólicas dadas desde las grandes ciudades, y subrayar el peligro de perder para siempre un conocimiento hasta ahora transmitido de generación en generación. näyttää 2/2 ei arvosteluja | lisää arvostelu
Kirjastojen kuvailuja ei löytynyt. |
![]() LajityypitKongressin kirjaston luokitusArvio (tähdet)Keskiarvo:![]()
Oletko sinä tämä henkilö? |
María Sánchez construye su narrativa invisible poquito a poco pero con la determinación de una casa en llamas y nos abre los ojos frente al mundo rural y, sobre todo, frente a la mujer invisibilizada en él, abogando por unos márgenes, donde, dice, se encuentra el cambio y donde otra forma de vida es posible, con otros modelos de consumo y, en general, otra mirada que no abandone a una parte tan importante de nuestro mundo.
El campo siempre nos es narrado desde la mirada exterior y muchas veces idealizando pero inferiorizando a su poblaciòn con "la asociación dolorosa del medio rural con términos como paleto, ignorante, bruto, simple, cateto, porrino, inferior."
Pocas cuestiones quedan sin tratar en este pequeño tratado, desde el contacto con los animales hasta la atroz realidad de las temporeras de Huelva, realidad que deberìamos tener presente cuando hagamos la compra en nuestro día a día. Y todo punteado con muchas de las lecturas de la autora, John Berger, Sylvia Plath, Jenny Diski, Terry Tempest Williams o María Gabriela Llansol y Agustina Bessa-Luìs.
Sobre unas citas de estas dos ùltimas escritoras descansan sendos conceptos que centran el libro: las "Hermanas de un hijo ùnico" de Bessa- Luís, como descripción de las mujeres rurales, y esa pregunta que se realiza a sì misma Llanzol sobre si "sobrevivir escribiendo será una manera ciega de ser útil a la especie".
Marìa Sànchez, poeta, veterinaria, mujer de campo, y activista buscando una "tierra donde sentirnos hermanos, donde reconocernos y buscar alternativas y soluciones. Sólo entonces podremos rascar más profundo y hablar de despoblación, agroecología, cultura, ganadería extensiva, soberanía alimentaria, territorio." Otra indispensable. (