Guia de estilo
KeskusteluLibraryThing in Spanish
Liity LibraryThingin jäseneksi, niin voit kirjoittaa viestin.
Tämä viestiketju on "uinuva" —viimeisin viesti on vanhempi kuin 90 päivää. Ryhmä "virkoaa", kun lähetät vastauksen.
1rodrigoGallardo Ensimmäinen viesti
He estado revisando algunas de las traducciones. Y me encuentro con que no hay consistencia. Deberíamos crear una serie de guias para lograr que haya consistencia.
Una de las primeras cosas que noté es que algunos textos están traducidos en estilo formal y otros en estilo familiar. ¿Cual usamos? Yo personalmente prefiero (pero sólo marginalmente) el formal. Por poner un ejemplo:
¿'Leave a comment' se traduce 'Deje un comentario' o 'Deja un comentario'?
Una de las primeras cosas que noté es que algunos textos están traducidos en estilo formal y otros en estilo familiar. ¿Cual usamos? Yo personalmente prefiero (pero sólo marginalmente) el formal. Por poner un ejemplo:
¿'Leave a comment' se traduce 'Deje un comentario' o 'Deja un comentario'?
2elvendido
Tambien no sé. Yo prefiero el familiar cuando hablo español. Pero estudié español de España en las escuelas americanas, castellano en una escuala argentina y hablo español mexicano (más familiar) en casa.
De donde son ustedes? Debe ser parte de la problema.
De donde son ustedes? Debe ser parte de la problema.
3rodrigoGallardo
Muy cierto.
Yo soy de México. No sé de dónde sean los demás. Necesitamos discusión para establecer una norma. O quizá preguntarle a Tim que tono prefiere. Es su sitio, a fin de cuentas.
Yo soy de México. No sé de dónde sean los demás. Necesitamos discusión para establecer una norma. O quizá preguntarle a Tim que tono prefiere. Es su sitio, a fin de cuentas.
4angharad
Estoy de acuerdo.
A mí me parece que la versión inglés del sitio está en un estilo informal, pero eso me suena extraña en español. Por otro lado, no es mi lengua materna. Yo soy de los EEUU, y estudié no sé qué varios "españ"oles en el colegio y la universidad.
Hmmm, tal vez podría ser eventualmente dos versiones del sitio, y un botón "¿familiar o formal?"… (;
A mí me parece que la versión inglés del sitio está en un estilo informal, pero eso me suena extraña en español. Por otro lado, no es mi lengua materna. Yo soy de los EEUU, y estudié no sé qué varios "españ"oles en el colegio y la universidad.
Hmmm, tal vez podría ser eventualmente dos versiones del sitio, y un botón "¿familiar o formal?"… (;
5carmenDC
Tienen razon. Traducir es un arte :) ALgunos autores tienen sus propios traductores. A mi me gustan aquellos que usan el estilo informal.
Yo soy peruana y estudie literatura hispanoamericana en EEUU y filologia en el Norte de Espana.
Yo soy peruana y estudie literatura hispanoamericana en EEUU y filologia en el Norte de Espana.
6rodrigoGallardo
Ya que he estado viendo las páginas traducidas, me voy convenciendo de usar el estilo informal.
7alv
Hola. Yo soy español y el trato de usted me suena demasiado formal para la web. Pero reconozco que tenemos un problema complicado. Por ejemplo ¿usamos "ingresar", "agregar" o "añadir"? Los españoles entendemos ingresar o agregar pero nos resulta extraño. Por otra parte, sería deseable que tuviéramos una sola versión en español y no 25. ¿Qué opináis?
8rodrigoGallardo
Apoyo completamente lo de una sola versión.
Hay un sólo lugar donde creo que el trato de usted sería mejor: La visita guiada de introducción. La traduje toda en informal y suena demasiado, pues, informal. Como que me parece demasiado hablarle de tú a quien todavía no entra a la comunidad sino que apenas lo estamos invitando. Claro que eso puede ser la abigarrada idea de 'cortesía' que tenemos los mexicanos :-)
¿Sería muy malo tener esa parte en formal y lo demás en informal?
¡Ah, por cierto! Voto por "agregar". "Ingresar" me suena a lo que hace un paciente en un hospital.
Hay un sólo lugar donde creo que el trato de usted sería mejor: La visita guiada de introducción. La traduje toda en informal y suena demasiado, pues, informal. Como que me parece demasiado hablarle de tú a quien todavía no entra a la comunidad sino que apenas lo estamos invitando. Claro que eso puede ser la abigarrada idea de 'cortesía' que tenemos los mexicanos :-)
¿Sería muy malo tener esa parte en formal y lo demás en informal?
¡Ah, por cierto! Voto por "agregar". "Ingresar" me suena a lo que hace un paciente en un hospital.
9Delirium9 Ensimmäinen viesti
¡Hola! Recién encontré LibraryThing y me parece un sitio ¡genial! Apenas vi que se necesitaban traductores voluntarios, ¡zas! Me inscribí acá. Aún no he traducido nada porque no sé cómo empezar (me estoy orientando).
Soy panameña, mi idioma materno es el español y soy traductora de inglés y español desde hace 9 años.
En cuanto al tema del estilo, opino que se use el estilo informal. Primero, porque, bueno, he estado leyendo algunas de las páginas ya traducidas y he visto que es el estilo que más se ha usado. Segundo, porque, por lo menos acá en Latinoamérica, es más común tutearnos, sobre todo para inspirar confianza. No sé, quizá haya alguno que discrepe de mi opinión (es mi opinión, solamente, después de todo, jeje), pero pienso que en un sitio como este, que es principalmente una comunidad social (aunque eso suene a redundancia), sería demasiado serio usar el estilo formal. No sé, me parece que no "cuadraría".
Yo no pienso para nada que el tutear a alguien sea una falta de cortesía, porque a fin de cuentas es cómo se dicen las cosas y el tono con que se digan lo que cuenta. También se puede ser descortés aunque se le trate a la gente de "Usted", ¿no? ;) No sé, digo yo... :P
En cuanto al tema de una sola versión en idioma español, estoy totalmente de acuerdo. Al fin y al cabo todos hablamos el mismo idioma, sin importar de dónde provengamos, México, España, Argentina, Panamá... ;) Y los regionalismos los entendemos aunque nunca los hayamos escuchado, por el contexto que rodea la palabra. (Y no sólo lo opino yo, estoy leyendo el excelente libro del periodista español Álex Grijelmo, Defensa Apasionada del Idioma Español, que trata precisamente sobre estas cosas).
Bueno, creo que ya hablé demasiado, como siempre ;P Me encanta estar acá y espero poder colaborar con lo que falta para tener el sitio completo en nuestro bello idioma :)
Soy panameña, mi idioma materno es el español y soy traductora de inglés y español desde hace 9 años.
En cuanto al tema del estilo, opino que se use el estilo informal. Primero, porque, bueno, he estado leyendo algunas de las páginas ya traducidas y he visto que es el estilo que más se ha usado. Segundo, porque, por lo menos acá en Latinoamérica, es más común tutearnos, sobre todo para inspirar confianza. No sé, quizá haya alguno que discrepe de mi opinión (es mi opinión, solamente, después de todo, jeje), pero pienso que en un sitio como este, que es principalmente una comunidad social (aunque eso suene a redundancia), sería demasiado serio usar el estilo formal. No sé, me parece que no "cuadraría".
Yo no pienso para nada que el tutear a alguien sea una falta de cortesía, porque a fin de cuentas es cómo se dicen las cosas y el tono con que se digan lo que cuenta. También se puede ser descortés aunque se le trate a la gente de "Usted", ¿no? ;) No sé, digo yo... :P
En cuanto al tema de una sola versión en idioma español, estoy totalmente de acuerdo. Al fin y al cabo todos hablamos el mismo idioma, sin importar de dónde provengamos, México, España, Argentina, Panamá... ;) Y los regionalismos los entendemos aunque nunca los hayamos escuchado, por el contexto que rodea la palabra. (Y no sólo lo opino yo, estoy leyendo el excelente libro del periodista español Álex Grijelmo, Defensa Apasionada del Idioma Español, que trata precisamente sobre estas cosas).
Bueno, creo que ya hablé demasiado, como siempre ;P Me encanta estar acá y espero poder colaborar con lo que falta para tener el sitio completo en nuestro bello idioma :)
10alv
Rodrigo, perdona por la confusión entre agregar e ingresar. Lo que quería decir es si usamos agregar, ingresar o "añadir", que es lo que a mí me suena más natural desde el punto de vista del español de España.
He corregido el mensaje original para no confundir a otros en el futuro.
He corregido el mensaje original para no confundir a otros en el futuro.
11rodrigoGallardo
Ah. Con esas opciones, yo también voto por añadir. Dado que ya llevamos el 105% (!!!!) traducido, me voy a poner a dar pasadas de corrección, para asegurar uniformidad.
Entonces, resumiendo hebras:
Tuteamos al lector, pero usamos vocabulario 'un poco serio'.
"Añadir" por "add" en todos los contextos.
¿"Widget" se queda sin traducir? Voto que sí. :(
¿"Zeitsgeist" se queda sin traducir? ¿O les gusta "pulso"?
A mi me gustó "punto de referencia" por "touchtone". Sobre todo dado que no es un término que se use por todos lados, es más bien un título de 'sección'.
Entonces, resumiendo hebras:
Tuteamos al lector, pero usamos vocabulario 'un poco serio'.
"Añadir" por "add" en todos los contextos.
¿"Widget" se queda sin traducir? Voto que sí. :(
¿"Zeitsgeist" se queda sin traducir? ¿O les gusta "pulso"?
A mi me gustó "punto de referencia" por "touchtone". Sobre todo dado que no es un término que se use por todos lados, es más bien un título de 'sección'.
12Delirium9
De acuerdo con todo. Me gusta "pulso" para "Zeitsgeist" e incluso "pulso del sitio"... algo así como "el pulso de la nación", frase política trillada ;)
Entiendo la lógica de la traducción "Estadísticas", porque al fin y al cabo eso es lo que muestra la página "Zeitsgeist", estadísticas.
Pero para seguir la línea de "Zeitsgeist", que significa algo así como "sign of the times", ¿no?, me parece que queda bien "pulso del sitio".
En el mensaje que abrí sobre "touchstones", alguien sugirió "citas", que me gustó mucho más que "referencias".
Entiendo la lógica de la traducción "Estadísticas", porque al fin y al cabo eso es lo que muestra la página "Zeitsgeist", estadísticas.
Pero para seguir la línea de "Zeitsgeist", que significa algo así como "sign of the times", ¿no?, me parece que queda bien "pulso del sitio".
En el mensaje que abrí sobre "touchstones", alguien sugirió "citas", que me gustó mucho más que "referencias".