

Ladataan... Las bicicletas son para el verano (alkuperäinen julkaisuvuosi 1984; vuoden 1996 painos)– tekijä: Fernando Fernán-Gómez
Teoksen tarkat tiedotLas bicicletas son para el verano (tekijä: Fernando Fernán-Gómez) (1984)
![]() - Ei tämänhetkisiä Keskustelu-viestiketjuja tästä kirjasta. Haro Tecglen sugiere que esta obra, ganadora del Premio Lope de Vega de Teatro en 1977, compartiría con La sirena varada de Alejandro Casona (ganadora en 1933) e Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo (ganadora en 1948) la virtud de los Premios Lope de Vega de cambiar el rumbo del teatro español, si se aceptase que la obra de Fernán-Gómez representa una forma de regreso al teatro de autor. Una forma de recuperación del valor del texto que había perdido su papel frente al protagonismo del actor o de la puesta en escena. Aunque yo la lea ahora, en las postrimerías del Zapaterismo, no dejo de lamentar —por contra— que esta obra hubiese de escribirse en 1984, cuando ese Sabe Dios cuándo habrá otro verano ya no tenía demasiado sentido. En varios cuadros, se nos presenta la evolución de la vida diaria de una familia y de sus vecinos y allegados en Madrid durante la guerra civil. Me recuerda, en algunos aspectos, a la novela de Gironella, aunque con la ventaja de ser mucho más breve. Pero la idea es similar, como similar a la de otros: ver la guerra desde la gente corriente, que no es mucho ni de un bando ni de otro, aunque tenga sus ideas, y de cómo se representaban los tales bandos (muy interesante el discurso que hace un anarquista, de paso por la casa, de su paraiso anarquista). El personaje principal, Don Luis (se adjuntan fotografías del estreno de la obra, con Agustín González en ese papel) es vagamente republicano pero, sobre todo, hombre pacífico y comprensivo, incluso con los deslices eróticos de sus hijos. Y pasan la guerra como pueden, con sus estrecheces, sus pequeñas insidias, sus pequeños favores, sus pequeños dramas o tragedias, y así. Gente corriente que, en circunstancias extraordinarias, consigue no perder la cabeza, ni tampoco el sentido del humor. Pese a las apariencias, al menos aquí, Fernán-Gómez manifiesta creer en la humanidad. Incluye una introducción de Haro Tecglen, pedante, pesada y, lo que es peor, inútil. También una "Guía de lectura" que he ignorado. näyttää 3/3 ei arvosteluja | lisää arvostelu
Kuuluu näihin kustantajien sarjoihinLetras Hispánicas (651)
En el verano de 1936, estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos de la finca. Luisito, a pesar de no haber aprobado física, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. La vida, la libertad, el miedo, la necesidad, el hambre, la lucha, la represión, más miedo, el sufrimiento. Una obra de gentes corrientes, sencillas, que viven y hacen el día a día. Las bicicletas son para el verano está considerada como la obra teatral maestra de Fernando Fernán-Gómez y una de la más importantes de la literatura dramática española. No library descriptions found. |
![]() Suosituimmat kansikuvatArvio (tähdet)Keskiarvo:![]()
Oletko sinä tämä henkilö? |
La mayor parte de la acción trancurre en una habitación, por la que pasan los vecinos, con sus inquietudes, sus preocupaciones... y el sótano de la casa, dónde se refugian cuando suenan las alarmas anti-aéreas.
La guerra lo cambia todo: la hija que quiere ser actriz y termina casándose con el hijo de la vecina de enfrente para poder dar un apellido a su hijo ilegítimo, el padre de familia que teme ser "depurado" por haber participado en la que cooperativización de la bodega en la que trabajaba, los matrimonios y divorcios que se dan por nulos después de la guerra, el dinero republicano que deja de tener valor, el estraperlo...
La radio juega un papel fundamental, como debió de ocurrir realmente, por ella conocemos el levantamiento, las ofensivas, las cambios en el frente y la ansiada paz, que no traerá la tranquilidad a sus vidas.
Se nota que el autor es "animal" de teatro. Somos espectadores privilegiados, en primera fila. (